Contenidos
1. ¿Qué es un infoproducto?
Un infoproducto es un contenido basado en el conocimiento y la creatividad que se distribuye por internet en formato digital.
Puesto que los infoproductos no tienen límites de fronteras al venderse online, suponen la democratización del conocimiento.
1.1. Ejemplos de infoproductos.
Vamos a ver ejemplos de infoproductos más habituales, aunque existen más:
- Guías o manuales en pdf. Estos textos pueden ser sobre cualquier materia de la que exista un interés por leer y aprender, desde guías de turismo, recetas de cocina o marketing digital.
- Ebooks o libros electrónicos.
- Vídeos.
- Audios y podcasts.
- Imágenes, ilustraciones y fotografías.
- Productos basados en software: como plugins o aplicaciones móviles.
- Modelos o plantillas.
- Cursos y seminarios online.
- Idiomas online.
- Webinarios (seminarios en grupo por internet).
- Mentorías y sesiones de coaching online.
- Suscripciones mensuales a comunidades privadas, como pertenecer a membresías. Este es uno de los infoproductos más complicados de crear y mantener.
1.2. Características de los infoproductos.
En los últimos años, los infoproductos están entrando con fuerza en el mundo emprendedor por diversas razones:
- Tienen la capacidad de generar ingresos pasivos recurrentes. Es decir, se van vendiendo incluso mientras duermes.
- Se pueden generar en el momento y de forma automatizada. Lo puedes configurar para que se entregue instantáneamente, sin que haga falta tu intervención en el proceso de venta al estar todos los procesos automatizados mediante software y plugins.
Por otro lado, el infoproducto es un contenido digital que aporta información de valor o un recurso útil para el usuario. Son modelos de negocio basados en la aportación de conocimiento de valor.
Que sea un producto digital no excluye que pueda existir su línea de negocio física. El caso más habitual es el de los libros, que se pueden vender como libros digitales (ebook) a la vez que como libros de papel.
En cuanto a los productos basados en el vídeo, como los webinarios o los vídeos de cursos, pueden ser en directo o grabados.
En general, poner un infoproducto en el mercado no requiere una gran inversión. Dependiendo del caso, incluso nada. O sea, crear este tipo de negocio está al alcance de todo el mundo. Y todavía más teniendo en cuenta que internet ofrece la posibilidad de llegar a un número inimaginable de potenciales clientes alrededor del mundo.
Además, juegan un elemento importante en las estrategias de marketing e email marketing. A menudo, se ofrece un infoproducto como gancho (lo que se llama “lead magnet”) para captar nuevos suscriptores o clientes (captación de “leads”).
Por último, existen multitud de nichos de mercado aún por explotar. En ellos, tienden a triunfar más y mejor los micronichos especializados en una temática muy concreta que los nichos genéricos.
2. ¿Qué son los Royalties?
El royalty es el precio o compensación que alguien paga por explotar temporalmente un producto sujeto a derechos de autor, a propiedad intelectual o a propiedad industrial.
Por ejemplo, la explotación de un libro. Cuando una editorial vende libros genera al escritor el derecho a cobrar royalties sobre las ventas de su obra. Un ingreso pasivo y periódico por ventas.
Por otro lado, es habitual que muchas empresas infravaloren el producto y quieren pagar menos, mientras que muchos autores tienden a sobrevalorar su propia obra y quieren cobrar más. Entonces, hay que hacer un esfuerzo negociador para llegar a un acuerdo.
Finalmente, una aclaración. Si te haces preguntas como ¿Qué son los royalties? o ¿Qué son las regalías? Son lo mismo. No hay ninguna diferencia.
2.1. ¿Dónde se pueden aplicar los royalties?
Puesto que tienen derecho a cobrar royalties tanto las personas que ostenten derechos de autor, como las que ostentan derechos de propiedad intelectual, como de propiedad industrial, el abanico es muy amplio. Composiciones musicales, inventos o franquicias, son solo algunos ejemplos.
No obstante, en el caso de los infoproductos, en la mayoría de los casos estamos hablando de royalties por derechos de autor.
2.2. ¿Qué debo tener en cuenta en los royalties?
Los royalties deben aplicarse sobre todas las ventas. Es decir, no te dejes embaucar y aceptar situaciones injustas como recibir royalties solo sobre una parte de las ventas.
Por otro lado, es aconsejable que los royalties no se basen exclusivamente en el beneficio neto, ya que las cifras pueden maquillarse. Por ejemplo, la empresa puede alegar que la distribución y los descuentos de la promoción del libro se han comido los beneficios y que, sin supuestos beneficios, no se pueden repartir royalties.
2.3. ¿Cuánto se cobra por el royalty?
El precio máximo que seguramente puedas llegar a cobrar por royalty es un 25%, en el mejor de los casos. Lo habitual son porcentajes inferiores.
2.4. Tipos de royalties.
Existen 3 tipos de royalty. Puedes cobrar por:
- Un canon fijo. Te pagan una cantidad fija durante un tiempo determinado, con independencia de las unidades vendidas. Si venden mucho, ganarán mucho. Si venden poco, ganarán poco. En tu caso, ganarás lo mismo porque el canon será fijo y el riesgo lo corren otros.
- Un porcentaje. Te pagan un porcentaje sobre el beneficio de las ventas.
- Un sistema mixto. Cobras un canon fijo y, además, un porcentaje sobre el beneficio de la venta de cada unidad.
Además, existen muchas otras variables que pueden aplicarse, por ejemplo el derecho de exclusividad de una empresa. Es decir, que solo esa tienda o web pueda vender tu libro.
Si se da este caso, es aconsejable pedir que paguen un royalty más alto, puesto que te impiden ceder los derechos a otras tiendas y ganar dinero en otras partes.
3. ¿Cómo obtengo royalties sobre los infoproductos?
En primer lugar, es necesario que (para empezar) desarrolles un pequeño infoproducto. No hace falta que sea complicado ni extenso, pero sí que aporte información útil y de valor a sus destinatarios.
Aunque a menudo no nos lo creamos, todos somos expertos en algo o tenemos una habilidad especial. Si no se te ocurre ninguna idea de infoproducto, prueba empezar a reflexionar por aquí. Algo relacionado con tu trabajo actual o trabajos, con tus habilidades personales o tus aficiones. Te ayudará a sacar ideas.
Ten en cuenta que experto no es aquel que tiene varios doctorados sobre la materia. Experto es aquel que sabe un poco más que su público y puede ayudarles con ese conocimiento extra. No infravalores tus conocimientos.
En segundo lugar, como autor tienes los derechos sobre tus obras. Por lo tanto, puedes venderlas directamente desde tu propia web. Actualmente existen programas para ayudar a crear webs rápidas y sencillas, como Wix.
También puedes venderlo a través de terceros (plataformas o e-commerce) y que te paguen periódicamente royalties.
A menudo es importante y aconsejable que registres tus marcas y productos, de modo que nadie te pueda robar tus ideas. Es precisamente la posesión de estos derechos lo que te permite cederlos a terceros para que lo exploten y te paguen royalties por ello.
4. En resumen.
Ahora ya sabes qué son los royalties y cómo se aplican sobre los infoproductos. No olvides poner estos contratos y acuerdos por escrito si quieres garantizar tu derecho a cobrar las regalías. Redactar un buen contrato que prevea las distintas situaciones plausibles te evitará futuros dolores de cabeza, incluso que te roben las ideas.
Si te queda alguna duda por resolver o quieres que te ayudemos a registrar los derechos de tus infoproductos o redactar este contrato para garantizar tus royalties, contáctanos gratis y sin compromiso. ¡Te ayudamos!
Y tú, ¿tienes un infoproducto?, ¿de qué tipo?, ¿cobras regalías?, ¿Cómo lo haces? Explícalo en los comentarios.
Yo tengo un ebook que me genera algunos ingresos, aunque no muchos. También tengo fotos propias en stock que se van vendiendo y me dan un dinero extra. Saludos
Muy cercano y profesional
Asesor de Emprendeodres me ayudó en lo que necesitaba sabaer. gracias
Gracias a ellos me han facilitado un contrato para mis cursos online con mis alumnos. El mundo de internet es todo tan nuevo que no sabía que palos dar. Por suerte topé con esta web que me ayudó un montón.