Es cierto. Muchas webs no cumplen con los requisitos legales. También es cierto que es justo a esas mismas webs a las que les llegan las multas y requerimientos de Hacienda, la AEPD o los organismos de defensa de los consumidores. Evítalo, quédate tranquilo y ofrece una imagen más profesional.
Todos los emprendedores digitales queremos abrir una ventana al mundo en forma de blog o web a través de la cual darnos a conocer, compartir contenidos, publicar información, ofrecer productos o servicios útiles o comunicarnos con nuestros usuarios y lectores.
Además, queremos que esa ventana al mundo sea bonita, para que la gente al pasar se fije en ella, y que esté acorde con las normas de la comunidad de vecinos, para que en el vecindario sepan que somos buena gente y de confianza.
Para ello, nos preguntamos ¿Qué necesito saber para crear una página web? Primero, necesitamos resolver asuntos técnicos y de diseños, que son agujas de otro pajar. Segundo, necesitamos cumplir con determinados textos legales web.
.
Contenidos
Textos legales web imprescindibles
Algunos textos legales para web son obligados y debemos cumplir con ellos si queremos tener una web en regla y evitar futuros problemas y sanciones.
Por ello, no se trata solo de tener publicadas esas páginas legales para parecer que cumplimos con las normas, sino que han de contener la información necesaria y actualizada. ¿Por qué son importantes estas páginas? Primero, para dar seguridad a nuestros usuarios y garantizar sus derechos. Después, para que las administraciones públicas puedan contactarnos y corroborar nuestras obligaciones.
.
¿Qué textos legales para web necesito?
Hay varios textos que son absolutamente necesarios y que toda web debe tener. Son los siguientes:
.
1. El Aviso legal: Es la página en donde indicas quién hay detrás de la web, a qué te dedicas y cómo y dónde pueden localizarte. El aviso legal puede ser una página informativa independiente o un texto insertado dentro de la página de política de privacidad. Te lo explico en detalle en este post.
.
2. Política de privacidad: La página de política de privacidad es aquella en la que indicas qué datos de los usuarios se guardan, para qué se guardan, cómo se protegen los datos, quién es el responsable y cómo puede el usuario acceder a sus datos y ejercer sus derechos sobre esa información.
Según el Reglamento General de Protección de Datos vigente en la Unión Europea, las personas usuarias tienen derecho a acceder a sus datos (saber qué saben de él), rectificarlos, cancelarlos (borrarlos gratuitamente) y oponerse (que dejen de usar sus datos).
.
3. Política de cookies: Una cookie es un pequeño rastro digital que permite recordar información para mejorar la navegación del usuario por internet, como por ejemplo el idioma preferido o la ubicación.
Además, la página de información sobre las cookies debe detallar aspectos como los tipos de cookies que utiliza la web, su finalidad o cómo puede el usuario modificar la configuración. Además, para instalar y utilizar cookies es necesario obtener el consentimiento expreso del usuario. Por ello es habitual que, cuando entras en una web, te pida permiso para instalarte cookies. ¿Te has fijado en ello?
.
¿Qué otros avisos legales necesito?
Si bien los anteriores son los principales y más conocidos textos legales para web, no son los únicos. Hay otro tipo de documentos y menciones legales que necesitas saber para crear una página web.
.
1. Aviso legal en los correos electrónicos:
Es aconsejable incluir en el pie de los correos electrónicos información acerca de la confidencialidad de las comunicaciones, uso de los datos del usuario y cómo puede cancelarlos.
.
Las publicaciones digitales periódicas y la publicidad por correo electrónico se reciben porque, previamente, la persona usuaria se ha suscrito o ha aceptado un servicio o canal.
Por ello, cada vez que se envía un correo electrónico es preciso informar a los destinatarios de aspectos como quién tiene sus datos, de dónde los obtuvo, cómo puede darse de baja o modificar sus preferencias o que responsabilidad hay sobre la información distribuida.
.
3. Confirmación en los formularios:
En todos los formularios que incluyas en tu web (como puede ser el formulario de contacto o el de suscripción), puesto que implica recoger información de los usuarios, es imprescindible informar sobre la política de privacidad, quién es el responsable de los datos e incluir una confirmación de la aceptación expresa.
Es decir, no basta con el botón de “enviar” para suponer que el usuario entiende y acepta las implicaciones legales de mandar sus datos. Debe haber otro botón de “aceptar” que ha de pulsar expresamente (no puede estar marcado de forma predeterminada).
.
4. Cesión del derecho de imagen para testimoniales.
Uno de los textos legales para web más desconocidos es el de tener un documento mediante el cual, las personas que te ofrecen un testimonio u opinión acerca de tus productos o servicios, aceptan ceder el uso de sus datos e imagen.
Además, es un documento muy importante puesto que haces un uso público, masivo y directo de información personal para fines lucrativos y comerciales. Por lo general, es una información que te ceden de forma generosa y gratuita, pero ello no quita que necesitas de un consentimiento expreso para hacer uso de esa información. Puedes saber más sobre ello en este post.
Si te queda alguna duda por resolver o quieres que te ayude a tener todos los textos legales completos, actualizados y en regla, contáctame gratis y sin compromiso. ¡Te ayudo!
..
En resumen, esto es lo que necesitas saber para crear una página web y cuáles son los textos legales web que necesitas. ¿Los conocías todos? ¿Cuál te genera más dudas? ¿Los cumples? Deja tu opinión en los comentarios. Ahora es momento de ponerte manos a la obra para tener tu web legal y en regla.
.
Fuentes y referencias
- Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
.
Mi web inclumplía la política de privacidad y Marc me lo arregló.
Gracias crack por tu trabajo!! Contraté a Marc para que revisara mi web y actualizara los textos e hizo un trabajo muy bueno. Te estoy muy agradecido!!
En mi caso no sabía que incumplía lo de la protercción de datos hasta que me llegó una propuesta de sanción. Busque por internet un abogado y me salió Marc. Me actualizó los textos y ahora lo tengo todo en regla. Por otro lado, presentó un recurso y me quitaron la sanción. Gracias por la ayuda!!! 🙂
Sin duda es imprescindible tener unos buenos textos legales y era uno de los quebraderos de cabeza para mí como emprendedora. Cuando no tienes ni idea de qué va el tema, no sabes ni qué pedir ni a quien recurrir.
Agradezco haber encontrado a asesor de emprendedores por haberme ayudado y orientado en qué tipo de textos me convenían según mi proyecto, por su disponibilidad y amabilidad respondiendo a mis dudas y por darme la tranquilidad de cumplir con la ley ahora y decirme en el futuro si hay cambios en la ley.
Totalmente recomendable para evitar multas y vivir tranquila.
Muchas gracias por tus palabras. Un placer haberte podido ayudar 🙂
Contraté a Marc para que revisara mis funneles de ventas y he quedado muy contento con sus comentarios de mejora. Un saludo
¡Que susto!! Me llegó una carta de la OCU advirtiendo que tenía mal la información para los consumidores. Suerte que aquí me lo arreglaron rápido u quedó en nada! Ahora estoy con mucha más tranquilidad.
Escribí un correo para pedir textos de venta para una tienda de juguetes online y lo tuve en pocos días personalizado a mi negocio, con todo lujo de explicaciones. ¡¡¡Muchas gracias!!!