Contenidos
1. ¿Qué es el derecho al testamento digital?
El testamento digital es el documento donde una persona hace constar su voluntad sobre qué quiere que se haga tras su muerte con sus perfiles sociales, cuentas y datos en internet.
Si por desgracia mueres… (cosa que tarde o temprano sucederá)
1.1. Veamos algunos ejemplos.
¿Qué pasa con los datos, fotos, vídeos y archivos de tus redes sociales? Hablamos de Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Twitch o TikTok. ¿Deben eliminarse todos los perfiles?
Te has planteado ¿Qué pasa con las conversaciones, imágenes y documentos en los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram?
¿Y con tus datos, aportaciones en hilos de conversación y documentos en aplicaciones comunitarias como Discord o Slack?
Es más, ¿Qué sucede con las aplicaciones de citas? Por ejemplo, Tinder, Grindr, Meetic o Badoo. ¿Han de borrarse tus perfiles y tus datos, contactos y fotos?
¿Te has planteado qué deben hacer con tus direcciones de correo electrónico y todo su contenido?
¿Y qué debe suceder con tus documentos guardados en servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive o Dropbox o OneDrive?
Además, si tienes un blog personal o una web de empresa, ¿Qué deben hacer? ¿Lo dejan publicado? ¿Lo eliminan? ¿Escriben un memorial?
¿Quién tiene derecho a recibir tus ingresos pasivos futuros fruto de actividades digitales como afiliación?
Más allá de los datos, todos estos perfiles y registros, ¿deben de eliminarse? ¿Quién tiene derecho a hacerlo en tu nombre? ¿Cómo demuestra que tiene derecho?
1.2. El testamento de últimas voluntades digital para poner orden tras tu muerte.
El testamento digital es la manera de poner orden a tu información y presencia digital una vez has fallecido.
Es una extensión del derecho al olvido de todas las personas (también en vida) y a que determinada información personal deje de aparecer en los buscadores o en alguna página web en concreto.
¿Te imaginas que en una red social como Facebook te aparezca como sugerencia de contacto una persona que sabes que ha fallecido hace tiempo? El testamento digital también sirve para ahorrar estas situaciones incómodas a otras personas.
2. El acceso a las contraseñas.
Una función importante del derecho a dejar testamento digital es documentar tus contraseñas o, al menos, indicar quién puede acceder a tu gestor de contraseñas (en caso de usar uno) o quién puede solicitarlas a las diferentes plataformas y aplicaciones.
Ten en cuenta que no es lo mismo dar el derecho a una persona para que se comunique en tu nombre con el proveedor de un servicio (por ejemplo, Facebook) para eliminar tu perfil, que darle a esa persona el usuario y contraseña para que acceda a tu perfil y lo elimine por sí mismo.
3. ¿Dónde se regula el derecho al testamento digital?
El derecho al testamento digital está expresamente previsto en la normativa sobre protección de datos personales. En concreto, en el artículo 96 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Si lo necesitas, en Asesor de Emprendedores ofrecemos este servicio.
4. ¿Quién puede ejercer nuestra última voluntad digital?
En general, pueden tener acceso a nuestras redes, cuentas y contenidos nuestros familiares y herederos. En el caso de personas menores y discapacitadas, tendrán acceso quien ostente su representación legal.
En particular y en concreto, aquellas personas que designemos en nuestro testamento de últimas voluntades digitales.
5. En resumen: ¿Qué es testamento digital?
El testamento digital nos permite indicar a qué persona otorgamos el derecho a acceder a nuestras cuentas y perfiles o la autorizamos para dirigirse a las redes y plataformas para comunicarles nuestra última voluntad digital.
Además, también indicamos qué queremos que se haga con nuestros datos, perfiles, cuentas, documentos, enlaces e imágenes o si lo dejamos a elección de esa persona.
En resumen, actualmente tiene tanta importancia ser previsor y dejar el testamento digital como el testamento de últimas voluntades de siempre.
Y tú, ¿sabías que existía este derecho?, ¿Te has planteado redactar un testamento digital?
Fuentes y referencias
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
.
También te puede interesar
- Los contratos y encargos profesionales que necesitas para tu negocio.
- Los textos legales para tu web: lo que necesitas para cumplir con la norma.
- Derecho de imagen en publicidad online: ¿Puedo usar fotos de famosos o particulares?
Nunca se me habría ocurrido pero tiene todo el sentido del mundo.
Es un articulo muy interesante.
Marc me ayudó a hacer un testamento digital y ahora estoy mucho más tranquilo.
He cambiado mi testamento digital porque había cosas que no había pensado. Gracias crack por el soporte!