Contenidos
1. ¿Qué es una marca?
Una marca NO es el nombre de una empresa, aunque puedan coincidir los 2. Una marca es aquel nombre o características que en el mercado identifican a un producto o servicio ofrecido por una empresa. Es importante tener claros los conceptos, para no equivocarnos luego, antes de entrar a ver cómo registrar una marca.
En concreto, el artículo 4 de la Ley de Marcas dice que podrán inscribirse como marcas “todos los signos, especialmente las palabras, incluidos los nombres de personas, los dibujos, las letras, las cifras, los colores, la forma del producto o de su embalaje, o los sonidos”, destinados a distinguir los productos o los servicios de una empresa de los de otras empresas.
Algunos ejemplos de nombres conocidos para entender mejor qué es una marca:
- Industria de Diseño Textil SA (INDITEX SA) es el nombre de una empresa que vende productos bajo marcas comerciales como Zara, Stradivarius o Lefties. La marca Zara consta del nombre “Zara” escrito en tipo de letra romana con interlineado reducido y colores blanco y negro.
- Mercadona SA es el nombre de una empresa que vende productos de alimentación bajo la marca Mercadona (que coincide con el nombre de la empresa) y la marca Hacendado.
- Anheuser-Busch Companies LLC es el nombre de una empresa que comercializa una cerveza bajo la marca Corona. Lo curioso es que, hasta 2016 y a diferencia del resto del mundo, en España se vendía bajo la marca “Coronita”, puesto que la marca “Corona” ya estaba registrada en España por un vino. Con la compra de los derechos de marca, a partir de 2016 se pudo vender también en España cerveza marca “Corona”, hasta entonces cerveza “Coronita”.
Este es un claro ejemplo de la importancia de registrar los derechos de tu marca para que la puedas explotar económicamente sin el riesgo de que un día otro la registre, quedándose él con los derechos y tú sin negocio. De no protegerte, como hemos visto, ni las multinacionales se salvan de los riesgos.
1.1. ¿Cómo registro una marca?
Puedes proteger tus derechos sobre una marca inscribiéndola en la Oficina Española de Marcas y Patentes (OEMP). Para saber los pasos exactos a seguir sobre cómo registrar una marca, la propia OEMP ofrece un manual en donde lo explica.
Sin embargo, dada la importancia de registrar correctamente y sin errores los derechos de marca, es aconsejable que te lo tramite un profesional. Desde Asesor de Emprendedores ofrecemos este servicio.
Es importante destacar que los derechos de marca no solo son válidos en España, sino que puedes reivindicarlos y hacerlos extensibles a toda la Unión Europea a través de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) e incluso a nivel mundial a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
1.2. ¿Cómo registrar el nombre de una empresa?
No es necesario registrar el nombre de una empresa puesto que, al crearla, ya la has inscrito en el Registro Mercantil, que es la oficina donde consta la lista de empresas y sus datos.
Por otro lado, si te has propuesto registrar una marca y el nombre de la empresa forma parte de ella, lo tendrás registrado como elemento parte de la marca.
Además, si eres autónomo, el nombre de tu empresa es tu propio nombre y apellidos, con los que vas a hacer las facturas, y estos nadie te los puede quitar. Otra cosa es que quieras ofrecer tus servicios bajo un nombre o marca comercial.
Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Qué es un nombre comercial?
2. ¿Qué es un nombre comercial?
El nombre comercial es el nombre con el que quieres que conozcan e identifiquen tu empresa en el mercado.
Por ejemplo, un albañil autónomo llamado Juan Pérez López quizás prefiera que su actividad se conozca bajo un nombre comercial, por ejemplo Obras y Reformas Pérez, Reformas Integrales de Madrid o Servicios del Siglo 21.
Entonces, en sus facturas aparecerá Juan Pérez López, como el nombre de la empresa, y el logotipo de Obras y Reformas Pérez como nombre comercial.
2.1. ¿Qué diferencia hay entre marca y nombre comercial?
Muy sencillo: El nombre comercial identifica a la empresa, mientras que las marcas identifican productos y servicios de esa empresa.
Ahora bien, si de ese nombre comercial quieres hacer un logotipo o añadirle colores, signos o dibujos, estarás creando también una marca de toda tu empresa.
Un ejemplo para ver más claro qué es el nombre comercial y cuál es su diferencia con una marca:
- Nombre de empresa: Telefónica Móviles de España SA
- Nombre comercial: Movistar
- Marca: Letra M ondulada en azul junto a la palabra Movistar
Otro ejemplo es la empresa Apple Inc, con nombre comercial Apple y marcas registradas como iPhone, iPod, iTunes, App Store o iCloud.
2.2. ¿Cómo registrar un nombre comercial?
Puedes registrar un nombre comercial inscribiéndolo en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Para ello, debes aportar los datos de la persona a nombre de la cual se inscribe y las características del nombre comercial. Aquí tienes una guía para hacerlo.
Hay que tener en cuenta que, a diferencia de la marca, la protección del nombre comercial es solo para el territorio de cada estado, en este caso el español.
3. ¿Cómo comprar un dominio web?
A veces se confunden los derechos de marca o nombre comercial con los del nombre de una web.
Puedes comprar un dominio web a través de un registrador de dominios o de un proveedor de alojamientos web (hosting)
Ahora bien, los derechos sobre el nombre de una web los tienen quien compra y paga el dominio. Así, si estuviera libre “Nike.com” (que no lo está), podrías comprar el dominio web y quedártelo, aunque ello no te daría ningún derecho sobre la marca Nike, ya que no guarda ninguna relación una cosa con la otra.
En caso de que estés interesado en comprar un dominio web, puedes hacerlo a través de Namecheap, Hostinger, Godaddy o Webempresa.
4. ¿Qué es la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual son los derechos que se ostentan sobre las ideas. Sobre obras fruto de la imaginación, que pueden ser literarias, artísticas o científicas, como libros, partituras musicales, pinturas, emblemas, fotografías, obras audiovisuales o bases de datos.
Esto significa que, por ejemplo, si una persona se inventa una canción, esta idea solo podrá generar derechos de propiedad intelectual cuando se reproduzca a través de algún medio físico, por ejemplo, escribiéndola.
A priori, se entiende que la propiedad intelectual corresponde al autor o creador, si bien también tienen derechos de propiedad intelectual otras personas, como intérpretes o productores audiovisuales.
Además, la propiedad intelectual la pueden compartir varias personas a la vez y, estas, pueden ser tanto personas físicas como empresas.
Tener los derechos de propiedad intelectual significa poder decidir sobre la reproducción, distribución, difusión y explotación del producto o servicio para la obtención de beneficios económicos. Esto es aplicable a los productos digitales, como las formaciones online o e-learning.
4.1. ¿Cómo registrar la propiedad intelectual?
Puedes inscribir los derechos de propiedad intelectual en el Registro de la Propiedad Intelectual (RPI). Para ello es necesario:
- pagar las tasas,
- rellenar los formularios con la información se solicita respecto al titular y a los derechos,
- adjuntar aquello que se quiere registrar.
En caso de duda, es recomendable consultar con un profesional.
5. ¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor son unos determinados derechos de propiedad intelectual que en inglés se conocen como Copyright. En concreto, son los derechos que tienen los autores sobre sus obras. Estos derechos que pueden ser de dos tipos:
- Derechos morales, en cuanto al reconocimiento de su autoría, posibilidad de modificar la obra o derecho a retirarla del mercado.
- Derechos económicos, en cuanto a la divulgación y explotación económica.
En este sentido, el autor de una obra será siempre el mismo, pero los derechos de explotación y distribución pueden ser cedidos o vendidos, por ejemplo a una editorial o marketplace.
El derecho de autor implica que ninguna persona puede hacer uso de una obra sin el consentimiento de su autor, ya que este tiene los derechos sobre la reproducción, distribución, comunicación o transformación de su obra. Esto es aplicable a los productos digitales, como los e-book.
5.1. ¿Cómo registrar los derechos de autor?
Con lo anterior podemos entender la importancia de inscribir los derechos de autor en el Registro de Propiedad Intelectual (RPI).
En paralelo a registrar una marca, ello nos ayuda a proteger nuestras ideas frente a plagios y nos garantiza poder explotarlas económicamente o impedir que otros lo hagan sin nuestro consentimiento.
Puedes inscribir los derechos de autor en el Registro de la Propiedad Intelectual. Para ello es necesario:
- pagar las tasas,
- rellenar los formularios con la información se solicita respecto al autor y a la obra,
- adjuntar aquello que se quiere registrar.
Si te queda alguna duda por resolver o quieres que te ayudemos con tu marca, propiedad intelectual o derechos de autor, contáctanos gratis y sin compromiso. ¡Te ayudamos!
6. Fuentes y referencias
- Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas.
- Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes.
- Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
- Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
- OEPM: Preguntas frecuentes
- Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
- Registro de la Propiedad Intelectual (RPI)
También te puede interesar
Es muy cercano y profesional.
Todo bien. Registró el nombre comercial de mi empresa.
Tenía dudas sobre derechos sobre las fotos que hago y como venderlas. Contraté una consultoría y me resolvió todas las dudas que tenía. Incluso un par de días después Marc me envió un artículo que me ayudó a verlo mejor.
Tengo una marca y la quería patentar. Marc se encargó de todo y ahora estoy mucho más tranquilo. ¡¡Gracias!!
Un 10. He escrito un ebook y no me quedaba claro los derechos de autor. Después de contratar una consultoría lo tengo todo muy claro.
Asesor de Emprendeodres ha registrado la marca y el nombre comercial de mi empresa. También el logotipo. Muchas gracias por el servicio.