Días hábiles: ¿Qué son?
Los días hábiles son los días considerados aptos para desarrollar con normalidad una jornada laboral, una tarea administrativa o una actividad económica. En España, se considera como días hábiles los Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes.
Por contra, se considera días inhábil, no idóneo para el desarrollo completo de todas esas actividades, los Sábados, Domingos y festivos.
Es muy útil tener en cuenta cuáles son puesto que tienen una especial trascendencia a la hora de contar plazos administrativos.
Así, por ejemplo, si Hacienda o Tráfico te dan un plazo de diez días hábiles para presentar un documento o un recurso, a la hora de contar hasta que fecha puedes hacerlo no deberás tener en cuenta ni los Sábados, ni Domingos ni festivos.
Lo mismo ocurre con cualquier otro plazo administrativo o judicial, tal como prevé el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Además, si el documento no especifica si el plazo en es días hábiles o inhábiles, se entenderá que son días hábiles, de modo que no perjudique al ciudadano.
Por último, cuando el último día del plazo sea un día inhábil, se entenderá prorrogado el plazo hasta el próximo primer día hábil.
¿Qué son los días naturales?
Los días naturales son los días con los que se cuenta el año. Todos los días desde el 1 de Enero hasta el 31 de diciembre son los días naturales. En cambio, los días hábiles son todos los días que no son festivos.
Con este breve artículo esperemos que quede clara la diferencia entre los diferentes tipos de días, sean días hábiles, días inhábiles o días naturales. Y tú, ¿conocías la diferencia? ¿Te lo habías planteado?
Deja una respuesta