
Imaginemos que Manuel trabaja como administrativo para una empresa de construcción de Juan con una jornada partida de lunes a viernes. En su tiempo libre y los fines de semana está arrancando un negocio online de consultoría para PYMES, que espera que se acabe convirtiendo en su actividad principal. Duerme poco y trabaja mucho, aunque se siente muy motivado. ¿Cómo debería hacer la declaración de la Renta para que Hacienda no le de demasiados dolores de cabeza?
En este artículo vamos a ver los conceptos básicos sobre la declaración de la renta para entender bien qué es este impuesto y que nos cobran, de modo que podamos tomar cartas en el asunto para pagar solo lo necesario o incluso que nos devuelvan dinero. Todo ello 100% legal.
Es importante tener claros los conocimientos básicos para saber mejor cómo hacer la declaración de la renta. Con inteligencia financiera podemos gestionar nuestros ingresos y evitar una sobrecarga fiscal totalmente prescindible por falta de conocimientos.
Contenidos
1. ¿Qué es la declaración de la renta?
La llamada “declaración de la renta” significa presentar a la Agencia Tributaria el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Es un impuesto personal. Es decir, no se pueden transferir a otras personas nuestras obligaciones, escogiendo que no se nos aplique el IRPF. ¿Imagináis que pudiéramos hacerlo? “¡Toma Juan! Te he pasado mis obligaciones tributarias para que pagues tú, que a mi este año no me apetece.”
Y es un impuesto directo, lo que significa que se aplica directamente sobre la persona y no sobre las cosas, cómo sí ocurre con el IVA.
Esto es suficiente para saber qué es la declaración de la renta, aunque si quieres saber más puedes descargar nuestra guía gratis.
2. Qué grava la declaración de la renta y algunos ejemplos.
Según la Ley de la Renta, los rendimientos del trabajo, los rendimientos del capital, los rendimientos de las actividades económicas, las ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que establezca la ley constituyen el hecho imponible. Es decir, son los hechos que generar la obligación tributaria.
¡Ala, que palabrotas! ¿Cómo se aplicaría a Manuel? Manuel tiene que pagar por lo que gana en la empresa de construcción (rendimiento del trabajo), en donde cada mes le pagan una nómina. También por los ingresos variables que consigue en su emprendimiento digital (rendimientos de las actividades económicas).
Por otro lado, puesto que es un chico muy inquieto, el año pasado Manuel creó una página web en la que hace comparativas de productos que se venden en Amazon. Cobra una pequeña comisión por cada persona que compra en Amazon motivada por sus recomendaciones (ingresos pasivos por marketing de afiliados). Lo tendrá que declarar como otro rendimiento del trabajo.
Además, tiene en propiedad un piso que alquila a unos estudiantes que no le dan ningún problema. Ese alquiler que cobra tiene que declararlo como ingresos por inmuebles arrendados a terceros (ganancia patrimonial).
Por último, puesto que Manuel es un aficionado a las criptomonedas y ha ganado algún dinerillo, tendrá que pagar por esos beneficios (ganancias patrimoniales).
Si bien con estos ejemplos nos queda más claro, también podemos ver que plantearse cómo hacer la declaración de la renta nos lleva a muchos conceptos complejos.
3. ¿Quién debe presentarla?
Tan importante como saber qué es la declaración de la renta es saber quién tiene la obligación de presentarla. Deben hacerlo todas las personas físicas que tengan su residencia habitual en España con unos rendimientos del trabajo superiores a 22.000€.
Si cobras menos de 22.000€ al año no estás obligado a hacer la declaración de la renta. Ahora bien, comprueba el borrador de la renta de Hacienda (pedirlo no te obliga a presentarla). Quizás te sale a devolver y te conviene presentarla para cobrar ese dinero extra.
En contra del mito, lo cierto es que hacer la declaración un año no te obliga a presentar la renta siempre si no cumples los requisitos.
4. ¿Cuándo se debe presentar la renta?
La declaración de la renta habitualmente se presenta entre los meses de abril y junio en relación al año anterior.
Por ello, a partir de abril de 2022 Manuel podrá presentar la declaración de la renta sobre los beneficios e ingresos de todo el 2021.
5. ¿Cómo se debe presentar?
Se debe presentar de forma telemática a través de la web de la Agencia Tributaria.
Allí puedes descargarte el borrador de la renta (repito que esto no te obliga a nada). Son la suma de todos los datos que le constan a Hacienda y no tienen porque estar completos, ni actualizados ni ser ciertos.
Sobre ese documento puedes efectuar las correcciones y modificaciones que consideres necesarias y que puedas justificar, además de aplicarte las reducciones y deducciones que te puedan corresponder.
Con ello, ¡ya sabes lo necesario sobre cómo presentar la declaración de la renta!
¡Descárgate la guía gratuita!
Con 15 trucos para pagar menos en la Renta de forma 100% legal.
He descargado la guía y hay cosas que no habia pensado. ¡Muchas gracias!
La guía está muy bien. 🙂