Contenidos
¿Qué es la política de privacidad?
La política de privacidad en internet es el apartado de una web en donde se informa qué datos de los usuarios y clientes se recogen y con qué finalidad.
Esta página es el contrato entre la empresa y los usuarios respecto a los datos personales y su tratamiento.
Tiene una gran importancia puesto que se trata de datos protegidos y, en algunos casos, sensibles.
Es obligatorio que toda página web informe respecto a la política de privacidad. En caso contrario, el responsable de la web puede enfrentarse a multas hasta 300.000€, además de las indemnizaciones que puedan corresponder a los usuarios de la web.
Transparencia
La principal finalidad de la política de privacidad es la transparencia. Que los usuarios sepan qué datos e información se recoge.
De este modo, podemos saber qué información nuestra circula por la red y permite ejercer los derechos que tenemos reconocidos sobre ella, si fuera necesario. Incluido el derecho al olvido y a no aparecer en los buscadores.
Política de privacidad web
¿Qué datos de privacidad debe constar? En la página de política de privacidad web debe especificarse, de forma necesaria, la siguiente información:
- Qué información se recopila. Por ejemplo, nombre, correo electrónico, ciudad, teléfono, etc.
- Con qué finalidad se recopila. Por ejemplo, para atender las solicitudes de compra, para responder consultas por correo, para mejorar la experiencia de navegación, para promociones y email marketing, para estadísticas, etc.
- Qué se va a hacer con los datos que se recopilan. Por ejemplo, si se conservan y por cuánto tiempo, si se transmiten a terceras personas o empresas, etc.
- La base legal que nos faculta para tratar estos datos.
- Quién es el responsable de tratamiento de los datos y cómo se le puede contactar. Al menos, debe constar el nombre y apellidos, NIF, una dirección postal y un correo electrónico. Esta información será útil tanto para usuarios, proveedores o clientes como para autoridades o administraciones públicas.
- Información sobre las Cookies que se usan en la web y cómo configurar los permisos que damos.
- Privacidad y seguridad en internet. Explicar las medidas que la web adopta para proteger los datos.
- Posibilidad de modificación o actualización de la política de privacidad.
- Informar a los usuarios de sus derechos (derecho de acceso, rectificación, corrección y oposición).
- Informar cómo pueden ejercer sus derechos. Por ejemplo, enviando un correo electrónico al responsable de tratamiento de datos.
Privacidad y seguridad en internet
No todos los datos que se piden en internet tienen la misma consideración. Hay datos más sensibles que otros y que gozan de diferentes grados de protección legal.
Por ejemplo, no es lo mismo el nombre, que la orientación sexual, la preferencia política o el historial médico. Tampoco es lo mismo pedir los datos de una persona adulta que de un menor de edad.
Por eso es muy importante adaptar la seguridad en internet a los datos que almacenemos, de modo que no haya fugas de datos ni posibilidad de que sean robados.
¿Cómo redactar una política de privacidad web?
En internet puedes encontrar muchos modelos y plantillas que puedes usar. Ahora bien, puede ocurrir que estos textos estén incompletos o desactualizados, de modo que no estarás cumpliendo con la ley y te expondrás a sanciones.
Dada la importancia de la política de privacidad web, su carácter de contrato legal y que las normas cambian constantemente, es recomendable consultar a un especialista. En Asesor de Emprendedores ofrecemos el servicio de redactar política de privacidad web actualizada.
En resumen
La política de privacidad en internet es una de las páginas más importantes de cualquier web.
Si te queda alguna duda por resolver o quieres que te ayude con la política de privacidad de tu web para tenerla correcta y actualizada, contáctame gratis y sin compromiso. Te ayudamos.
Fuentes y referencias
- Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
Gracias por el texto de política de privacidad. No sabía a quien pedírselo que entendiera de esto. Un saludo
Mi web es antigua y necesitaba adaptar la política de privacidad a las nuevas normas. Han hecho un gran trabajo. Lo he recibido rápido y con recomendaciones. Muy profesionales.
Hola! Me han creado una web de una casa rural y necesitaba este texto para dárselo al diseñador web. Ha sido un servicio eficaz. Muy recomendables. Gracias!!