Contenidos
1. ¿Qué es el VAT?
Cuando empiezas a tener operaciones intracomunitarias, es decir, más allá de las fronteras de tu propio país, es bastante habitual preguntarse qué es el número VAT.
De hecho, si eres un emprendedor digital o freelancer, es algo que seguro que vas a necesitar.
VAT proviene del inglés “Value Added Tax”, que significa tasa del valor añadido. Seguro que te recuerda al IVA español (o Impuesto sobre el Valor Añadido).
Pues tiene su relación, ya que es un número de identificación fiscal para las empresas que hacen operaciones comerciales entre diferentes países europeos.
Supone una ventaja fiscal al liberar a la empresa que vende de la obligación de añadir el IVA de cada país al que vende, con la complicación de que cada país tiene un tipo impositivo diferente que lo modifica a su antojo.
Con este sistema, es la empresa destinataria la que declara el IVA a la hacienda de su país.
.
2. ¿Qué diferencia hay entre VAT y NIF?
El NIF es el número de identificación fiscal que te identifica ante la Hacienda de tu país.
El VAT es el número de identificación fiscal europeo para operaciones dentro del mercado intracomunitario de la Unión Europea.
.
3. ¿Cómo se obtiene el VAT?
Puedes obtener el número VAT solicitándolo a la Agencia Tributaria (AEAT) de forma telemática.
Para ello, te van a pedir que indiques los datos de tu empresa, que documentes el tipo de actividad al que te dedicas y justifiques el por qué crees que necesitas el número VAT.
Hacienda no te proporcionará el número VAT de forma automática, sino que antes valora la idoneidad: Si cumples los requisitos y si es algo que realmente necesitas. Tendrás respuesta en un plazo máximo de 15 días.
Como negocio español, tu VAT siempre empezará con el prefijo territorial ES, de España.
Puedes consultar si una empresa tiene número VAT comprobando si se encuentra incluida en el censo VIES de operadores intracomunitarios.
Ahora que ya sabes qué es el VAT, vamos a ver los impuestos que tendrás que presentar.
Por un lado, cada 3 meses has de presentar el modelo 303 con todas las operaciones, incluyendo tanto el IVA soportado como repercutido. Es una autoliquidación trimestral que se presenta del día 1 al 20 del mes siguiente al trimestre que se declara.
Por otro lado, el modelo 309, que es el resumen y declaración anual de todos los 303.
Por último, el modelo 349, que es una declaración informativa en donde se recapitulan las operaciones intracomunitarias, tanto actuando como clientes como actuando como proveedores, indicando el número VAT y el volumen de operaciones y negocio.
Recuerda que has de presentar todas estas declaraciones de forma telemática a través de la sede electrónica de Hacienda.
Ahora ya sabes qué es el VAT. Y tú, ¿tienes un número VAT? ¿En qué países operas? Explícanoslo en los comentarios.
Si te queda alguna duda por resolver o quieres que te ayude a darte correctamente de alta en el VAT, contáctame gratis y sin compromiso. ¡Te ayudo!
.
4. Fuentes y referencias
- Las operaciones intracomunitarias.
- Censo VIES de operadores intracomunitarios.
- Modelo 303 de autoliquidación de operaciones trimestrales.
- El modelo 309 de resumen anual.
- Modelo 349 de declaración informativa recapitulando las operaciones intracomunitarias.
- El número VAT (Value Added Tax).
- Sede electrónica de la Agencia Española de la Administración Tributaria (AEAT).
.
Deja una respuesta