Contenidos
¿Qué es un disclaimer?
Disclaimer es un concepto jurídico mediante el cual un profesional o empresa se desentiende de determinadas obligaciones. Pone límites a la responsabilidad derivada de su trabajo, actividad o localización. Este concepto proviene de una palabra inglesa que se traduce por «descargo de responsabilidad».
Una responsabilidad es una obligación real o potencial. Con el disclaimer, se renuncia a la responsabilidad de determinadas situaciones.
Cuándo hablamos de qué es un disclaimer, debemos tener en cuenta que es imposible renunciar a todo tipo de responsabilidades. La legislación establece cuándo tenemos una obligación en nuestra actividad pública y privada. No podemos renunciar a ello. Sería contrario a la ley (sobre todo la referente a protección de las personas consumidoras).
No obstante, hay una serie de circunstancias que giran o se generan alrededor, que escapan a nuestro control, sobre las que sí se puede renunciar tener algún tipo de responsabilidad.
Ejemplos de disclaimer
Para entenderlo mejor, vamos a ver algunos ejemplos de disclaimers:
- Los carteles que encontramos en bares y restaurantes informando que NO se hacen responsables de los posibles hurtos que puedan sufrir los clientes en el interior del local.
- Cuando en las series de televisión informan que los personajes y situaciones son ficticios y no representan la vida real, de modo que cualquier parecido es estricta casualidad.
- Los líquidos que incluyen productos tóxicos. En la etiqueta se suele advertir que deben ser manipulados por adultos y mantenerse fuera del alcance de los niños, de modo que si un niño sufre daños no se hacen responsables.
- Quizás podemos entender mejor qué es un disclaimer con las advertencias en los envoltorios sobre consumo o fragilidad de productos puesto que seguro que alguna vez hemos tenido uno en nuestras manos.
- Un último ejemplo de disclaimer lo vemos en los diseñadores. Cuando envían su trabajo advierten que es responsabilidad del cliente comprobar que el trabajo está correcto antes de aceptarlo y que no contiene errores a corregir.
Modelo de disclaimer
Ahora que ya sabemos qué es un disclaimer, es importante ponerlo por escrito y que se encuentre a la vista de tus potenciales clientes y usuarios. Cualquier emprendedor o empresa puede establecer alguno.
Por ejemplo, es inteligente incluirlo en la página de aviso legal de tu web. De este modo te estarás protegiendo de responsabilidades derivadas y, en caso de llegar a un juicio, podrás demostrar que tú ya lo habías advertido.
Los disclaimers tienen su función informativa y preventiva. De nada sirve pensar en ellos cuando ya tenemos un problema encima.
Para ello, puedes pedir un modelo de disclaimer acorde a tu tipo de actividad o negocio y tus circunstancias. Si lo necesitas, Asesor de Emprendedores ofrecemos este servicio.
Y tú, ¿sabías qué es un disclaimer?
Pues no lo sabía. Gracias por la información
He pedido un disclaimer a Asesor de Emprendedores y han sido muy rápidos y profesionales. Muchas gracias!!