Contenidos
- 1. Garantía de un producto
- 2. Garantía de los productos digitales
- 3. Qué es la garantía de un producto
- 4. ¿Quién es el responsable de la garantía de un producto?
- 6. Derechos de la garantía legal de un producto
- 7. La garantía en los servicios online
- 8. Piezas de repuesto o recambio
- 9. La garantía comercial
- 10. El derecho de desistimiento
- 8. También te puede interesar
1. Garantía de un producto
La garantía de los productos es en España de 3 años, en lugar de los 2 años previstos por la Unión Europea como mínimos.
Esta mejora se introdujo mediante el Título V del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores, en vigor en cuanto a defensa de los consumidores a partir del 1 de enero de 2022.
2. Garantía de los productos digitales
Como novedad, se añadió una garantía de 2 años sobre los productos digitales, dando así mayor seguridad jurídica sobre buena parte del comercio electrónico, al especificar que quedan incluidos en la normativa sobre la garantía los «contratos de suministro de contenidos o servicios digitales».
Ahora bien, quedan fuera de esta ley:
- El servicio de comunicaciones interpersonales (como Whatsapp), excepto los interpersonales independientes de la numeración (por ejemplo, Zoom).
- Los contenidos o servicios digitales relacionados con la salud prescritos o suministrados por un profesional sanitario.
- Los servicios electrónicos de juego que impliquen apuestas económicas (juegos de azar, lotería, casinos, póquer o apuestas).
La modificación pasó también a detallar (o mejorar la definición de) conceptos tecnológicos como “bienes con elementos digitales”, “compatibilidad”, “contenido digital”, “datos personales”, “entorno digital”, “funcionalidad”, “integración”, “interoperabilidad” o “servicio digital”.
Además, se estableció que el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios sería, al igual que los productos en general, aplicable a los contenidos (productos) y servicios digitales.
Conformidad del producto digital
El producto digital se entenderá que es correcto (conforme) cuando hayan sido instalado o integrado correctamente, cuando esté actualizado y cuando cuente con asistencia al consumidor porque así lo disponga el contrato.
Cuando un producto no es conforme nos permite hacer uso de la garantía legal y los derechos que nos confiere.
3. Qué es la garantía de un producto
La garantía legal es la obligación que por ley tiene un vendedor de asegurar durante un tiempo determinado el buen funcionamiento de un producto.
En España, desde el 1 de enero de 2022, la garantía de los productos es de 3 años para productos físicos (antes era de 2) y de 2 años para productos digitales (antes no estaba previsto) , como prevé el artículo 120 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (LGDCU).
Durante ese período el vendedor ha de responder ante el consumidor por las posibles deficiencias o defectos del producto vendido.
Al ampliar la garantía de los productos se buscaba alargar la vida útil de los productos, combatiendo la obsolescencia programada y favoreciendo las reparaciones.
4. ¿Quién es el responsable de la garantía de un producto?
El responsable de cubrir la garantía legal de un producto es siempre el vendedor. Aquel quién nos cobra. Por cuenta de quien consta el tique o factura.
A veces nos encontramos con vendedores que se desentienden de sus obligaciones y alegan que la garantía la ofrece el fabricante, en cuanto nosotros no hemos contratado (ni pagado) al fabricante, sino al vendedor, y en contra de lo que dice la legislación.
Por ello, es importante tener claro qué establece la norma sobre garantía de los productos. Si bien el fabricante puede tener algunas responsabilidades complementarias, en ningún caso sustituyen a las del vendedor.
5. Plazos en la garantía legal
Dentro de la garantía legal de 3 años hay que diferenciar 2 plazos. Durante los 2 primeros años se entenderá que cualquier defecto que aparezca ya existía en el momento de entregarse el producto y es el vendedor quien, si no está de acuerdo, debe demostrar lo contrario. A partir de los 2 años y 1 día, hasta el término del plazo, es el consumidor quien debe de demostrarlo.
Esta es una norma general. Por tanto, también es aplicable a la garantía de los electrodomésticos e incluso a la garantía de los productos de Amazon (artículo 8 Bis de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido -IVA-).
Además, por primera vez se estableció en España una garantía para los contenidos y servicios digitales, que es de 2 años, en vigor desde el 1 de enero de 2022.
En este caso, las faltas de conformidad que se manifiesten dentro del primer año se entenderán que ya existían cuando se entregó o se dio acceso al contenido o servicio digital.
6. Derechos de la garantía legal de un producto
Durante el plazo de garantía de un producto el vendedor debe de hacerse responsable cuando lo comprado no sea conforme a las expectativas o por las deficiencias aparecidas.
Ello da lugar a que la persona consumidora pueda exigir entre la reparación del producto o sustitución por otro, que debe ser al menos de la misma calidad.
Si las opciones anteriores no son posibles o no solucionan el problema, la persona consumidora puede optar por la rebaja del precio (un descuento a devolver) o dar por roto el contrato, teniendo que retornar el dinero.
Ejercer estos derechos de la garantía de un producto no puede suponer un coste adicional o gasto para el consumidor: Debe ser gratuito y llevarse a cabo en un plazo razonable.
Además, el consumidor o usuario tendrá derecho a suspender el pago de cualquier importe pendiente sobre el producto, contenido o servicio digital hasta que el empresario cumpla con las obligaciones.
7. La garantía en los servicios online
Ante todo, debemos distinguir entre:
- los servicios online de resultado.
- los servicios online de medios.
7.1 Servicios online de resultado
Son aquellos que te garantizan obtener algo concreto, como obtener una determinada ganancia o adquirir una habilidad concreta. Por ejemplo, un curso de maquetación digital.
En este caso, el vendedor está obligado a cumplir el resultado y ese cumplimiento es exigible. Por ello, disponemos de la mencionada garantía de 2 años sobre el curso (producto) digital.
7.2 Servicios online de medios
Cuando se desea realizar una actividad (como una asesoría vía online) no existe una obligación de resultado, sino de medios.
Es decir, en las obligaciones de medios el creador o vendedor se compromete a:
- prestar el servicio por medios digitales de forma que pueda seguirse de forma adecuada.
- tener una actividad diligente que razonamiento tienda a conseguir un resultado esperado, pero ese resultado no está asegurado.
En ningún caso existe obligación de garantizar un resultado.
Por ejemplo, en un curso de desarrollo personal no se puede garantizar conseguir un determinado desarrollo.
Del mismo modo, un abogado se obliga a defender a su cliente en un juicio ejerciendo toda la diligencia necesaria para conseguir un resultado positivo, pero nunca podrá asegurar ganar el juicio (resultado) ya que esto dependerá de muchos factores que escapan de su control.
Por tanto, en estos servicios online, al tratarse de servicios sobre las personas y no sobre las cosas, no se aplica la garantía.
Los servicios profesionales en general (asesoría, abogado, médico) es necesario que ejerzan su actividad de acuerdo con la buena fe y diligencia debida pero no tienen la obligación de asegurar el resultado.
8. Piezas de repuesto o recambio
Las empresas deben disponer de piezas de recambio de los productos que comercialicen y durante el plazo de 10 años en los productos que dejen de vender.
9. La garantía comercial
La garantía comercial es el conjunto de beneficios que un vendedor publicita para incentivar las ventas. Estos tienen que ser superiores a los mínimos establecidos por la ley.
Un ejemplo son los concesionarios. A menudo ofrecen una garantía de más de 3 años en la compra de coches.
La garantía comercial es vinculante y de obligado cumplimiento por parte del vendedor (ya que de lo contrario podría constituir publicidad engañosa) y exigible por parte del consumidor.
Es importante que las características y detalles de la garantía comercial consten por escrito, de manera que pueda probarse en caso de surgir alguna discrepancia.
10. El derecho de desistimiento
Aparte de la garantía legal existe también el derecho de desistimiento, previsto en el artículo 102 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (LGDCU).
El consumidor o usuario tiene derecho a desistir del contrato, es decir, a cancelar la compra en el plazo de unos días y que le devuelvan el dinero. Para ello, no está obligado a indicar un motivo ni pagar un coste adicional.
El derecho de desistimiento será de 14 días naturales para la compra de productos, a contar desde la entrega del producto.
El derecho de desistimiento es especialmente interesante en la compra de productos a distancia puesto que no los podemos probar hasta que nos llegan. Así, si no es lo que necesitamos o simplemente nos arrepentimos de la compra la podemos cancelar sin problema.
El derecho de desistimiento no es aplicable en la venta de software cuando estos hayan sido desprecintados puesto que al hacerlo pueden ser grabados, instalados o reproducidos, obteniendo el mismo producto que se devuelve.
Tampoco es aplicable el derecho de desistimiento en la prestación de servicios (como servicios fiscales online):
1) una vez que el servicio haya sido completamente ejecutado,
2) cuando la ejecución haya comenzado, con previo consentimiento expreso del consumidor y usuario y con el reconocimiento, por su parte, de que es consciente que, una vez el contrato haya sido completado, habrà perdido su derecho de desistimiento.
A diferencia de las ventas a distancia u online, este derecho no existe en la compra en un establecimiento físico. Solo habrá derecho de desistimiento en caso de que el vendedor lo ofrezca voluntariamente.
8. También te puede interesar
- Los contratos y acuerdos de encargo que necesitas en tu negocio digital.
- Registrar una marca y derechos de autor: protege tus ideas.
- Cómo declaro dinero ganado en internet.
Deja una respuesta