Contenidos
Diferencia entre trabajador por cuenta propia y cuenta ajena
Es frecuente preguntar cuál es la diferencia entre trabajador por cuenta propia y cuenta ajena. Son dos términos que generan dudas. Así, que vamos a descubrirlo.
¿Qué es un trabajador por cuenta propia?
Un trabajador por cuenta propia es aquel que trabaja para él mismo mediante un autoempleo o una empresa propia.
Dicho de otro modo, es aquella persona física que desarrolla una actividad profesional de forma habitual y directa, para ganarse la vida, fuera de la organización o empresa de otra persona.
Resumiendo: Es un autónomo. Un trabajador por cuenta propia es lo mismo que un autónomo.
Aunque se trate de una persona física y no de una empresa (SL o SA), al actuar como un negocio puede tener trabajadores contratados a su cargo, en calidad de empleados.
¿Qué es un trabajador por cuenta ajena?
Un trabajador por cuenta ajena es aquella persona que, de forma voluntaria, trabaja dentro de la organización y bajo la dirección de otra persona a cambio de un sueldo fijo o determinable.
Es importante el matiz de la voluntariedad ya que, si no, nos encontraríamos ante una situación de trabajos forzados, que aún existe en muchos rincones del mundo.
¿Se aplican las mismas normas a los dos tipos?
Taxativamente, no. Puesto que se trata de formas diferentes de relacionarse con el trabajo, se les aplica normas distintas.
Así, al trabajador por cuenta propia se le aplica la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajador autónomo.
Por su parte, al trabajador por cuenta ajena se le aplica el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Esto se traduce en que, cada uno de ellos, tiene un marco legal diferente, con unas u otras obligaciones o derechos. Ninguna situación es mejor que la otra. Dependerá del carácter, la personalidad y de las prioridades de cada uno.
En resumen
La principal diferencia entre un trabajador por cuenta propia y un trabajador por cuenta ajena es que, el primero, trabaja para si mismo y, el segundo, trabaja para otro.
Y tú, ¿conocías la diferencias? ¿Eres trabajador por cuenta propia o trabajador por cuenta ajena? ¡Explícanos tu experiencia en los comentarios!
Deja una respuesta