Contenidos
¿Qué diferencia hay entre CIF y NIF?
Ya no existe diferencia entre CIF y NIF. Antiguamente el CIF era el número que identificaba a las empresas y el NIF el número que identificaba a los profesionales individuales o autónomos. Actualmente son lo mismo.
El Real Decreto 1065/2007 simplificó las reglas para la asignación de número fiscal y eliminó el término CIF, de modo que todas las actividades pasaron a tener NIF, ya fueran empresas (sociedades) o personas (autónomos).
CIF son las siglas de Código de Identificación Fiscal mientras que NIF son las siglas de Número de Identificación Fiscal.
Hace años de este cambio (2007), pero todavía son muchas las personas que se preguntan qué diferencia hay entre CIF y NIF y aún existen programas informáticos, escritos profesionales o publicaciones contables que usan las siglas CIF de una manera indistinta a la de NIF, más bien por tradición o costumbre, aunque presta a confusión.
Ahora ya sabes que no existe diferencia entre CIF y NIF y cuál fue la diferencia en su momento.
.
¿Qué es el NIF?
El NIF es la sigla de “Número de Identificación Fiscal” y se corresponde con un número obligatorio que nos identifica ante Hacienda y que nos permite hacer trámites con efectos legales y tributarios.
El NIF te da garantías a la hora de firmar contratos o de facturar puesto que es un número oficial que otorga la administración pública, identificando el nombre de una empresa o persona concreta, su domicilio y cómo localizarla.
Además, el NIF es también el número que te facilita relacionarte con Hacienda y poder atender tus obligaciones fiscales y tributarias.
En todos los países existe el NIF o una identificación equivalente, cosa que ayuda a la seguridad en las relaciones comerciales internacionales.
Aclarado qué es el NIF, quizás nos interese saber cómo sacarlo.
.
¿Para qué sirve el NIF?
El NIF sirve para identificarte y relacionarte con Hacienda, para darte seguridad jurídica y facilitarte tu actividad profesional en tu relación con terceros (clientes, proveedores, bancos, etc).
.
¿Cómo obtener el NIF?
Para obtener el NIF en España solo tienes que darte de alta en Hacienda en el Censo de Empresarios y Profesionales presentando el documento que se llama “modelo 036” (para altas, bajas o modificaciones en el registro) y marcando la casilla 110, que es con la que indicas a Hacienda que solicitas que te asignen un número NIF. Solo con esto ya tienes la información necesaria sobre cómo obtener el NIF.
.
Conclusión
No es difícil sacar el NIF, pero es un proceso poco habitual y en el que usan palabras técnicas. Por eso, si tienes dudas acerca de qué es el NIF o cómo obtener el NIF, házmelo saber en los comentarios. Intentaré resolver cualquier duda que te pueda ayudar a solucionar cómo obtenerlo.
.
Referencias
Cómo obtener el NIF: Presentación del modelo 036.
.
También te puede interesar
Deja una respuesta