Darse de alta en Hacienda es importante para poder hacer facturas a tus clientes y también para poder descontarte gastos relacionados con tu actividad por internet (por ejemplo, tu portátil).
No olvides que si escuchas hablar de alta en AEAT están hablando de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), más conocida como Hacienda o Agencia Tributaria.
Contenidos
- ¿Por qué necesitas darte de alta de Hacienda?
- Paso 1. Epígrafes del IAE: ¿Cuál escojo?
- Paso 2. Alta previa a Hacienda
- Paso 3. ¿Cómo darme de alta en Hacienda para facturar?
- Paso 4. Darse de alta de autónomo
- Paso 5. Trámites online: ¿me puedo dar de alta en Hacienda por internet?
- Ten en cuenta
- Conclusión
- También te puede interesar
¿Por qué necesitas darte de alta de Hacienda?
Necesitas darte de alta en Hacienda para poder hacer facturas. Es tu carta de presentación ante la Agencia Tributaria (AEAT), en donde les informas de:
- Quién eres (nombre y apellidos, DNI y dirección)
- Cómo te pueden contactar (teléfono y correo electrónico)
- A qué te vas a dedicar (actividad, página web y nombre comercial.)
- Desde dónde vas a realizar tu actividad (domicilio fiscal en España)
- Desde que fecha te vas a dedicar a tu actividad.
- Cuáles serán tus obligaciones tributarias.
Con ello, te das de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores (como cuando cambias de domicilio y te empadronas en el Ayuntamiento, para que te den de alta como vecino en el censo municipal).
Paso 1. Epígrafes del IAE: ¿Cuál escojo?
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) se organiza en epígrafes, que son una lista para clasificar las diferentes actividades posibles a las que te puedes dedicar.
El primer paso para dar de alta tu actividad o negocio, es escoger el epígrafe del IAE.
Con esto, le indicas a Hacienda el número de epígrafe que mejor encaja con tu actividad en vez de redactar una descripción del negocio al que te dedicas.
Ya te avanzo que, si vendes productos por internet o tienes un negocio digital, el 665 es probablemente el epígrafe que mejor encaja (“Comercio al por menor por correo o por catálogo”), aunque es una descripción poco actualizada al entorno digital.
Puedes consultar aquí el listado de epígrafes.
Las personas físicas y los autónomos estamos exentos de pagar el impuesto del IAE. Su utilidad principal es a modo de censo.
No obstante, ten en cuenta que el epígrafe del IAE es una decisión importante porque va a condicionar la forma en que tributas y los impuestos a pagar. Por ejemplo, la enseñanza de idiomas suele estar exenta de pagar IVA y se corresponde con el epígrafe 933.9 (otras actividades de enseñanza, tales como idiomas y similares)
No es necesario escoger un sólo epígrafe, sino que puedes darte de alta de tantos epígrafes como necesites para recoger todas tus actividades. Tampoco es necesario que en el momento de empezar la actividad indiques todos los posibles epígrafes futuros. Con el tiempo, a medida que tu negocio evolucione e incluyas nuevas líneas de negocio, podrás ir modificando los códigos del impuesto de actividades económicas (epígrafes del IAE) para adaptarlos a tu actividad.
Paso 2. Alta previa a Hacienda
El alta previa es cuando informas a Hacienda que iniciarás una actividad en un futuro.
¿Para qué sirve el alta previa a Hacienda?
Cuando vas a montar un negocio es probable que necesites invertir dinero para ponerlo en marcha. Por ejemplo, reformar un local, diseñar una página web, montar un e-commerce o comprar un portátil.
Pues bien, el alta previa te permite deducir (restar) gastos en tu declaración de la Renta y deducirte el IVA que has pagado en aquellos productos o servicios relacionados con tu actividad.
¿Cómo lo hago?
Debes presentar el formulario Modelo 036 sobre la Alta en el Censo de Empresarios y Profesionales y marcar la casilla 504. Sí, lo puedes presentar por internet.
Las facturas que podrás deducir son las que te envíen con una fecha posterior al alta previa en Hacienda, pero no las anteriores.
Paso 3. ¿Cómo darme de alta en Hacienda para facturar?
Cuando ya estés listo para empezar, debes informar a Hacienda la fecha de inicio de la actividad y el alta definitiva. Para ello, debes presentar de nuevo el Modelo 036 marcando ahora la casilla 508. El alta en Hacienda debe tramitarse antes de empezar la actividad.
Si lo prefieres, puedes pedir cita previa a una oficina de Hacienda.
¿Con qué número facturo? ¿NIF o DNI?
Las empresas o actividades económicas se identifican con un código de identificación fiscal (más comúnmente conocido como número NIF), mientras que los particulares nos identificamos con un número de DNI. Como persona física, tu NIF de empresa será tu propio número de DNI personal.
¿Y si presento el Modelo simplificado? Alta 037
El modelo de alta 037 es el más habitual, puesto que es el modelo simplificado.
Ahora bien, si vas a realizar actividades por internet, esto es una actividad a distancia y, las actividades a distancia, están excluidas del Modelo 037, por lo que corresponde presentar el Modelo 036.
Paso 4. Darse de alta de autónomo
No es necesario que estés dado de alta de autónomos en la Seguridad Social para darte de alta en Hacienda. Son trámites independientes. Es más, es posible facturar sin estar dado de alta de autónomo, pero no a la inversa. Puedes leer el post para saber cuándo darse de alta de autónomos.
Paso 5. Trámites online: ¿me puedo dar de alta en Hacienda por internet?
¡Por supuesto! Puedes hacer todos los trámites con Hacienda a través de su sede electrónica. De hecho, como profesional, la mayoría de trámites solo podrás hacerlos de forma telemática. Esto es así desde 2018.
Lo único que necesitas es disponer de un certificado digital o una Cl@ve PIN. ¿Cómo darse de alta en Cl@ave PIN? Puedes hacerlo aquí.
.
Ten en cuenta
En Asesor de Emprendedores nos tomamos muy en serio el criterio de mantener actualizada toda la información. No obstante, ten en cuenta que hay cambios fiscales a menudo. Ante cualquier duda, ¡pregúntanos!
Conclusión
Hemos visto cómo darse de alta de autónomo en Hacienda, el alta del 037, el alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores, presentar el modelo 036 de Hacienda, o cómo a darse de alta en el IAE.
Sí, son muchos conceptos y muy técnicos. Parece que las administraciones públicas quieren enredarnos y no es fácil entenderlo. Aún así, te invitamos a tomarte tu tiempo ya que, llevando una buena fiscalidad en tu negocio digital y haciendo las cosas bien, puedes ahorrarte mucho dinero, muchos disgustos en sanciones y dormirás más tranquilo.
Si te queda alguna duda por resolver o quieres que te ayude a darte de alta correctamente en Hacienda, contáctame gratis y sin compromiso. ¡Te ayudo!
*****
¿Has estado de alta en Hacienda? ¿Te has dado de alta por negocios digitales o piensas hacerlo? ¿Has consultado a Hacienda sobre ello? ¿Cómo te fue? Cuéntame tu experiencia y conclusiones en los comentarios.
.
Fuentes y referencias
- Epígrafes del IAE
- Modelo 036 de la AEAT
- Instrucciones para rellenar el Modelo 036
- Instrucciones para el modelo simplificado 037
- Sede electrónica de la AEAT
- Pedir cita previa a Hacienda
- Cómo darse de alta en Cl@ve PIN
.
Hacienda no lo pone fácil. Al menos podemos contar con profesionales que nos ayudan. Gracias al equipo de Asesor de Emprendedores por ayudarme con mi emprendimiento! 🙂
Estaba muy confundido con el tema del epígrafe. Marc me ayudó a elegir el correcto. Muchas gracias