¿Cómo declaro dinero ganado en internet? Es la pregunta que todo el mundo se hace cuando piensa que le va a comer el Coco (o Hacienda).
Nunca antes en la historia ha sido tan fácil arrancar un negocio o generar dinero, principalmente gracias a las oportunidades que nos ofrece internet y con la ventaja de que necesitas invertir muy poco.
Puedes ganar dinero en internet siendo afiliado en un programa de marketing de afiliación o con ingresos por publicidad de Adsense. Y son solo 2 ejemplos ya que las oportunidades son infinitas.
Cuando ganas tus primeros euros o dólares te surge una enorme alegría pero también la gran duda: ¿Cómo declaro dinero ganado en internet?
Por desgracia, las normas siempre van un paso por detrás de la realidad, con lo que no es fácil encontrar la respuesta correcta. Además, si acudes a una administración pública a preguntarlo es probable que el funcionario no esté al tanto ante una situación tan novedosa. Incluso si acudes a tu gestoría de toda la vida es probable que no sepan de qué hablas: “¿Afiliado?” “Adsense?” “¿nómada digital?”
Por eso, desde Asesor de Emprendedores queremos ofrecerte una respuesta clara y concreta cuando te preguntes ¿Cómo declaro el dinero ganado en internet?
Contenidos
- 1. ¿Debo darme de alta de autónomos por el dinero ganado en internet? (alta en el reta)
- 2. ¿Cuándo es habitual una actividad? La habitualidad según los tribunales
- 3. El criterio del salario mínimo interprofesional (SMI)
- 4. Preguntas habituales
- 5. Modificaciones por venir que aclaren el futuro
- 6. Conclusión
- 7. Fuentes y referencias
- 8. También te puede interesar
1. ¿Debo darme de alta de autónomos por el dinero ganado en internet? (alta en el reta)
La respuesta es, depende. Puede que necesites darte de alta como autónomo, es decir, darte de alta en el RETA (Régimen especial de trabajadores autónomos) o puede que no. Vamos a verlo.
La Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo dice que deberán darse de alta como autónomo “las personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo.”
Primero, persona física es cualquier individuo: tú lo eres, tu peluquero también y el vecino del 5º que siempre te saluda también. Lo contrario es ser una persona jurídica, es decir, una empresa (SL, SA, etc).
Segundo, podemos traducir el artículo de la ley por: debes darte de alta cuando trabajes por tu cuenta, siendo tu propio jefe, y ganes dinero con ello de forma habitual.
La duda surge al preguntarnos ¿Qué se entiende por actividad habitual? En general, la ley no lo concreta y, en particular y a nuestro pesar, mucho menos concreta qué se entiende por actividad habitual en internet, sembrando más dudas el hecho de que muchas ganancias provienen de actividades automatizadas o pasivas a las que seguramente dedicas poco tiempo.
Han corrido ríos de tinta de profesionales opinando sobre qué se entiende por habitual y, de hecho, si buscas por Google “que se entiende por actividad habitual” te van a aparecer 28 millones de resultados, con opiniones contrarias y contradictorias entre ellas. Haz la prueba: Es desconcertante. Al final, fueron los tribunales, a través de sus sentencias, quienes establecieron un criterio objetivo y argumentable.
2. ¿Cuándo es habitual una actividad? La habitualidad según los tribunales
Según el Tribunal Supremo (TS) español, se entiende por habitual cualquier actividad que no sea esporádica y puntual, si no que se realice con cierta frecuencia.
Pero… ¿Con qué frecuencia? ¿cada día?, ¿cada semana?, ¿cada mes?, ¿cada año? Puesto que es difícil contar y probar el tiempo que un autónomo dedica a una actividad concreta, el Tribunal entiende que la habitualidad no puede medirse por el tiempo de dedicación.
Por ello, la jurisprudencia (es decir, las sentencias judiciales), viene diciendo que el criterio para entender si una actividad es habitual y, con ello, si uno tiene la obligación de darse de alta de autónomos (o no) debe ser el criterio de llegar a ingresar un mínimo de dinero al año. Entendido como año natural.
Si por tus actividades o negocios digitales llegas a ingresar ese mínimo anual, se entiende que tu actividad es habitual y has de darte de alta de autónomos. Si no llegas a ese mínimo, se entiende que no es habitual y no es necesario que te des de alta. Pero… ¿Qué mínimo de dinero?
3. El criterio del salario mínimo interprofesional (SMI)
La doctrina judicial dice que, si una persona gana -como mínimo- cada año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre) una cantidad equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI), ese es un indicador suficiente para entender que su actividad es habitual y, en consecuencia, debe darse de alta en RETA (darse de alta como autónomo en la Seguridad Social).
Se interpreta así porque el salario mínimo es el sueldo mínimo que debes cobrar como trabajador por una jornada completa habitual. Por tanto, si un trabajador necesita una jornada completa para cobrar ese sueldo mínimo, si como emprendedor ganas esa misma cantidad (o más) es un indicio razonable de que debes de dedicar un número de horas equivalente a una jornada completa y, por tanto, tienes una actividad habitual.
Además, el Tribunal Supremo entiende que es un criterio reversible. Es decir, que si este año ganas en tus actividades digitales más del SMI pero prevés que el año que viene no llegarás, este año deberías estar dado de alta como autónomo pero, en principio, el año que viene podrías darte de baja por no llegar al mínimo.
3.1. ¿Cuánto es el salario mínimo en España?
Es muy importante que sepas cuánto es el salario mínimo interprofesional (SMI) porque es la cantidad de dinero que marca el umbral a partir del cual se entiende que debes de hacerte autónomo.
El salario mínimo es una cantidad que decide y modifica el Gobierno de España cuando cree necesario. La última actualización fue en febrero de 2022, subiéndose a 1.000€ mensuales. Por 14 pagas (las mensuales y las extraordinarias), quedó establecido un salario mínimo anual de 14.000€.
Si ganas más de 14.000€ al año en internet, en este caso no hay ninguna duda de que es necesario darte de alta como autónomo en la Seguridad Social.
Puedes aprender más sobre el SMI en el post ¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?
4. Preguntas habituales
4.1. ¿Y si me doy de alta como autónomo a tiempo parcial?
Está prevista por ley la posibilidad de darse de alta como autónomo a tiempo parcial. Ahora bien, dado que el criterio para determinar si una actividad es habitual o no, no es el tiempo de dedicación, esta opción no afecta a si debes de darte de alta en RETA (como autónomo) en caso de que el dinero ganado en internet en un año sea superior al salario mínimo.
4.2. ¿Y si tengo un establecimiento abierto al público?
Tener un establecimiento abierto al público es uno de los casos en que más claramente se entiende que la actividad es habitual y, por tanto, en este caso debes darte de alta en RETA (hacerse autónomo).
4.3. ¿Dónde declarar el dinero ganado como autónomo en actividades por internet?
Todo lo que ganes como autónomo, sea cual sea la actividad, se declara en la renta. Ten en cuenta que no existe una declaración de renta de autónomos, sino que tienes que incluir esos ingresos en tu declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (declaración del IRPF).
4.4. ¿Necesito darme de alta en Hacienda?
La respuesta es sí. ¿Por qué lo necesitas? Para poder emitir facturas a tus clientes, incluso Google o Amazon.
Este es un trámite independiente al hecho de estar o no dado de alta en la Seguridad Social como autónomo. Es decir, puedes facturar estando dado de alta en Hacienda y no estar dado de alta en la Seguridad Social (autónomos), aunque no al revés.
Con el alta no debes pagar nada (no hay una cuota de Hacienda). Sirve para que Hacienda sepa quién eres, a qué te dedicas, a partir de cuándo y cuáles son tus obligaciones tributarias. Además, te permite desgravar gastos relacionados con tu actividad o negocio digital.
Puedes saber más sobre cómo darse de alta en Hacienda en este artículo.
5. Modificaciones por venir que aclaren el futuro
Si bien son las sentencias las que han ido creando el criterio de la habitualidad y del salario mínimo, parece ser que, en un futuro por determinar, la ley podría asumir como propio este criterio -o uno muy similar-.
Así se intuye en la Disposición Adicional 4a de la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Dice lo siguiente: “se procederá a la determinación de los diferentes elementos que condicionan el concepto de habitualidad a efectos de la incorporación a dicho régimen. En particular, se prestará especial atención a los trabajadores por cuenta propia cuyos ingresos íntegros no superen la cuantía del salario mínimo interprofesional, en cómputo anual.”
Si bien este artículo apunta hacia una reforma legal en esta línea, por el momento no se ha producido, como tampoco se ha concretado el umbral mínimo de ingresos para darse de alta al RETA de forma obligatoria.
6. Conclusión
A falta de concreción en la ley, son los tribunales los que han definido un criterio sobre los requisitos a partir de los cuales entender cuándo es obligatorio cotizar como autónomo, criterio que han ido reiterando y precisando a lo largo de los años.
Ahora bien, igual de cierto es decir que la Seguridad Social se rige por las normas de la Seguridad Social y no por las sentencias de los tribunales, y que la normativa no recoge ninguna excepción.
Por tanto, el asunto no queda del todo resuelto y, entre el blanco y el negro, hay algunos grises. Tu eliges. No obstante, ten presente que, aunque te parezca razonable el criterio de los tribunales, en caso de inspección, la Seguridad Social te lo puede respetar o no y darte algunos problemas o incluso sancionarte. Va a depender del enfoque del inspector.
Mi recomendación es que te des de alta de autónomo (alta en el RETA) y dormir mucho más tranquilo. Ten en cuenta que, a día de hoy, puedes acogerte a algunas bonificaciones que reducen el coste de la cuota de autónomos e incluso hay una tarifa plana de 60€.
Con todo esto ya hemos visto cómo declarar dinero ganado en internet. Así que… ¡adelante con tu proyecto! Y tú, ¿a qué te dedicas? ¿Cómo ganas dinero por internet? ¿Qué dudas te han surgido? Explícame en los comentarios tu experiencia y proyectos online. ¡Me encantará leerte!
Si te queda alguna duda por resolver o quieres que te ayude a darte de alta de autónomo de forma correcta, contacta gratis y sin compromiso aquí.
7. Fuentes y referencias
Normativa que te puede interesar:
Definición de autónomo:
Lee el artículo 1 de la Ley 20/2007, de 11 de junio, del Estatuto del trabajo autónomo.
Autónomo a tiempo parcial:
El salario mínimo interprofesional: última actualización
Modificaciones por venir que aclaren el futuro:
Sentencias concretando que se entiende por actividad habitual y concretando el criterio del SMI:
- Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 8202/1987, de 21 de diciembre de 1987. ECLI:ES:TS:1987:8202
- Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 8481/1988, de 2 de diciembre de 1988. ECLI:ES:TS:1988:8481
- Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 406/1997, de 29 de octubre de 1997. ECLI:ES:TS:1997:6441
- Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 164/2002, de 23 de septiembre de 2002. ECLI:ES:TS:2002:6094
- Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 7883/2003, de 9 de diciembre de 2003. ECLI:ES:TS:2003:7883
- Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 7884/2003, de 9 de diciembre de 2003. ECLI:ES:TS:2003:7884
- Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 4603/2004, de 29 de junio de 2004. ECLI:ES:TS:2004:4603
- Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 5006/2005, de 20 de marzo de 2007. ECLI:ES:TS:2007:2483
Pensé que el dinero de internet no se declaraba. Gracias por la consultoría. Me habéis ayudado mucho!!
Me llamo José. Estaba montando my proyecto y estaba muy perdido sobre cuándo me podía dar de alta de autónomo y cómo. Me pedí una sesión 1:1 con Marc y me lo aclaró todo. Luego le encargué que me hiciera los trámites y todo muy rápido y profesional. Lo recomiendo!!
Un articulo muy intersante. Cuantas dudas tenía!!!
Buenas tardes. He delegado en asesor de emprendedores la declaración de impuestos y estoy muy contento. Es un servicio online muy profesional. Lo recomiendo.