En este post te ofrecemos un sistema paso a paso sobre cómo darte de alta de autónomo en la Seguridad Social y respondemos a las dudas más frecuentes. Si algún punto no queda claro o tienes alguna otra cuestión, no dudes en consultarnos en los comentarios.
En concreto, vas a ver:
Paso 1. Necesitas un número de la Seguridad Social.
Paso 2. Necesitas escoger bien tu número de epígrafe en el IAE.
Paso 3. Cómo darte de alta en el régimen de autónomos por internet.
Paso 4. ¿Cuánto cuesta ser autónomo?
Paso 5. Darte de alta de Hacienda online.
Contenidos
- 1. ¿Cómo conseguir el número de afiliación de la Seguridad Social?
- 2. Elige bien tu número de epígrafe en el IAE
- 3. ¿Cómo darse de alta de autónomo en la Seguridad Social?
- 3.1. Darse de alta de autónomo online
- 3.2. Cita previa a la Seguridad Social
- 3.3. ¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta de autónomo en la Seguridad Social?
- 3.4. ¿Qué pasa si ya estoy dado de alta de autónomo?
- 3.5. ¿Puedo ser autónomo y trabajar para una empresa a la vez?
- 3.6. ¿Me perjudica la situación de pluriactividad?
- 4. ¿Cuánto cuesta ser autónomo?
- 5. ¿Cómo darse de alta en Hacienda?
- 6. Conclusión
- Fuentes y referencias
- También te puede interesar
1. ¿Cómo conseguir el número de afiliación de la Seguridad Social?
Es requisito imprescindible para darte de alta online de autónomo tener un número de afiliación a la Seguridad Social. ¿Qué número es ese? El que te permite relacionarte con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para trámites de trabajo o de ayudas y subsidios.
.
1.1. ¿Cómo saber el número de afiliación a la Seguridad Social si no lo recuerdo?
Puedes saber tu número de afiliación a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, en la sección Ciudadanos / Informes y certificados / Acreditación del Número de la Seguridad Social..
.
1.2. ¿Cómo sé si tengo número de afiliación a la Seguridad Social?
Lo puedes saber por internet de una forma rápida y sencilla con el trámite mencionado Acreditación del Número de la Seguridad Social. En caso de que no tengas número, al preguntarlo el sistema te dirá que no tienes.
También puedes saberlo descargando un Informe sobre situación actual del trabajador o un Informe de tu vida laboral. Ambos trámites los puedes sacar en un momento y te permiten saber online tu número de afiliación.
💡 Truco: Si guardas un contrato de trabajo o nómina anterior, el número de afiliación es uno de los datos que aparece en el apartado sobre tus datos personales.
.
1.3. ¿Cómo conseguir un número de afiliación a la Seguridad Social?
Si no tienes asignado un número, puedes obtenerlo presentando el modelo TA.1 de Solicitud de afiliación y asignación de número.
No olvides que puedes pedir por internet el número de la Seguridad Social, a través de la sede electrónica. Es más cómodo.
.
2. Elige bien tu número de epígrafe en el IAE
El epígrafe del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un número que indica a Hacienda el tipo de actividad que vas a hacer.
Aunque para darte de alta de autónomo en la Seguridad Social no es necesario que estés dado de alta en Hacienda, sí debes tener claro el epígrafe, ya que te lo van a preguntar porque quieren saber a qué te vas a dedicar.
Es importante elegir bien el epígrafe puesto que va a determinar tus obligaciones tributarias. Puedes saber más sobre cómo decidir correctamente el epígrafe del IAE en este artículo sobre cómo darse de alta en Hacienda paso a paso.
Si vas a vender productos por internet o tienes un negocio digital, el epígrafe que probablemente mejor encaja es el 665, sobre “Comercio al por menor por correo o por catálogo”
Ahora bien, no te agobies. Si te equivocas, siempre tienes la oportunidad de modificar por internet la actividad de autónomo.
3. ¿Cómo darse de alta de autónomo en la Seguridad Social?
Una vez tienes el número de afiliación a la Seguridad Social y sabes el epígrafe de tu actividad… ¡ya estás preparado para darte de alta online como autónomo!
.
3.1. Darse de alta de autónomo online
Para darte de alta de autónomo en la Seguridad Social debes presentar el Modelo TA 0521 de solicitud simplificada de alta. Debes presentarlo dentro de los 60 días antes de empezar la actividad a la sede electrónica.
Actualmente ,todos los autónomos están obligados a realizar de forma electrónica los trámites de afiliación y cotización a la Seguridad Social.
Darse de alta de autónomo por internet es la forma más rápida. Recuerda que el alta de autónomo también se conoce como alta en el RETA, en el Registro Especial de Trabajadores Autónomos.
.
3.2. Cita previa a la Seguridad Social
En caso de que tengas dudas, puedes pedir cita previa a la Seguridad Social para que te atiendan en la oficina más cercana y te ayuden.
.
3.3. ¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta de autónomo en la Seguridad Social?
Lo puedes consultar en la web de la Seguridad Social, descargando el Informe sobre situación actual del trabajador. Es un trámite online sencillo y lo sabes en el momento.
.
3.4. ¿Qué pasa si ya estoy dado de alta de autónomo?
No pasa nada. Si estás dado de alta de la misma actividad, ganas tiempo. Si vas a desarrollar una actividad diferente, sólo tienes que darte de alta del nuevo epígrafe. Por ejemplo, si vendes fotos hechas por ti a través de una web y ahora también vas a vender motion graphics, es la misma actividad (venta de productos por internet) y no necesitas incluir un nuevo epígrafe.
.
3.5. ¿Puedo ser autónomo y trabajar para una empresa a la vez?
¡Claro! Puedes ser, al mismo tiempo, autónomo y trabajar por cuenta ajena.
Es habitual en muchos emprendedores digitales tener un trabajo por cuenta ajena (es decir, para una empresa o como funcionario), con el que cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social, y estar empezando un negocio digital al mismo tiempo, en los ratos libres.
Cuando la actividad paralela empieza a despegar, siempre llega un momento en que te planteas si puedes trabajar para una empresa y ser autónomo al mismo tiempo.
Compatibilizar las dos actividades suele ser la situación intermedia de muchas personas antes de dejar el trabajo por cuenta ajena y dedicarse por completo a la actividad digital como autónomo.
Entonces, ¿Qué hago? Si te das de alta de autónomo en situación de pluriactividad puedes ser autónomo y trabajar por cuenta ajena a la vez. Además, ser autónomo en situación de régimen de pluriactividad te permite pagar menos de autónomo.
¿Cómo puedo solicitar la pluriactividad para ser a la vez autónomo y empleado? Puedes tramitarlo en la sede electrónica de la Seguridad Social en el apartado Empresas / Afiliación, Inscripción y modificaciones / Solicitud de base reducida por pluriactividad.
.
3.6. ¿Me perjudica la situación de pluriactividad?
Hay personas que piensan que les perjudica el hecho de estar dados de alta en diferentes regímenes (general y autónomos, por ejemplo).
De hecho, lo que te perjudica es que todos los ingresos que generas debes de declararlos en la declaración de la renta y no tener eso en cuenta. Es decir, tanto el sueldo que ahora ya declaras en la Renta como trabajador de una empresa, como el dinero que empiezas a ganar como autónomo.
Con ello, muchas personas declaran más dinero sin caer en la cuenta de que, si ganas más, deberías cotizar más, y no lo mismo o parecido. O buscar otras alternativas legales para tributar menos.
Por tanto, si ganas más dinero que antes, te puede interesar subirte la retención en la nómina de tu trabajo por cuenta ajena (la parte que la empresa te resta del sueldo e ingresa a Hacienda), de modo que al hacer la declaración de la renta no te lleves sustos.
Aún así, habría que estudiar cada caso para decidir la mejor solución que te permita pagar ahora solo lo necesario sin que luego te toque pagar de más.
.
4. ¿Cuánto cuesta ser autónomo?
.
4.1 Elegir una base de cotización
Al darte de alta debes elegir una base de cotización. ¡Ojo! Esta base determina la cuota mensual de autónomo que vas a pagar pero también las prestaciones a recibir (por cese de actividad, baja por enfermedad, baja por accidente y jubilación).
La base de cotización es el “sueldo” teórico que esperas ganar de tu actividad, aunque eres libre de escoger la base que quieras. De hecho, más del 80% de los autónomos de España cotiza por la base mínima, que en 2022 es de 960,60€.
Con ella, la cuota mínima mensual a pagar queda en 294€ al mes, lo que significa que debes pagar 3.528€ al año solo de cuotas de autónomo, aunque no hayas facturado ni un solo euro.
Una vez pasado el susto, existen opciones que te ayudan a reducir este gasto tan elevado, pero hay que verlas caso por caso.
Además, ¡quédate tranquilo! Escojas lo que escojas, puedes cambiar la base de cotización hasta en 4 ocasiones cada año. Estas son las bases de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
.
4.2. Pedir la tarifa plana para autónomos
Si vas a darte de alta de autónomo por primera vez, es probable que te interese acogerte a la tarifa plana de autónomo. Está pensada para apoyar a los emprendedores y es un alivio para el bolsillo.
¿Cuánto se paga por la tarifa plana de autónomo? 70€ al mes los primeros 24 meses (los 2 primeros años), en lugar de los 294€ mensuales.
¿Qué requisitos debo cumplir para tener tarifa plana? Principalmente:
-
Darte de alta de autónomos por primera vez
-
O no haber estado dado de alta los últimos 2 años.
Puedes consultar aquí los requisitos, en el apartado 5.2.2 sobre “Bonificación por edad /A) Trabajadores por cuenta propia o autónomos, a cualquier edad”.
.
4.3. Reducción de base de cotización por situación de pluriactividad
Si has decidido ser trabajador por cuenta ajena y autónomo al mismo tiempo, tienes la opción de darte de alta de autónomo en régimen de pluriactividad. Puedes consultar los detalles aquí, en el apartado 5.4 sobre Devolución de cotizaciones en situación de pluriactividad.
Esta opción te puede suponer un ahorro de entre el 37 y el 45% de tu cuota mensual. Ahora bien, eso no significa que se te descuente de la cuota y pagues menos, si no que, al presentar la declaración de la renta, te podrás deducir como gasto una parte de la cuota de autónomo.
.
4.4. ¿Tarifa plana o reducción por pluriactividad?
No puedes escoger las 2 a la vez. Solo 1. Dependiendo de la situación personal de cada uno puede beneficiarte más una opción u otra. Habría que analizarlo.
.
4.5. Otras deducciones que te puedes aplicar
Existen otras deducciones, exenciones y reducciones que, por diferentes razones, te aportan algún beneficio o incentivo, ya sea a la hora de calcular cuánto debes cotizar o aplicándolo a través de declaraciones de impuestos.
Estas medidas no son siempre las mismas, ni son para todos por igual ni en las mismas condiciones. Van cambiando cada cierto tiempo.
Puedes consultar aquí las principales deducciones y reducciones sobre las cantidades a pagar a la Seguridad Social.
.
5. ¿Cómo darse de alta en Hacienda?
Si te interesa saber más, puedes leer este otro post sobre cómo darse de alta en Hacienda.
.
6. Conclusión
Darse de alta en la Seguridad Social es un paso muy importante y, tener en cuenta todos los detalles, puede hacer que te ahorres mucho dinero que luego puedes reinvertir en tu negocio o dedicar a tu familia.
Además, hay que tener en cuenta no solo el corto plazo, es decir, lo que vas a pagar hoy, sino también decidir y planificar un buen sistema fiscal que te ofrezca la mejor situación económica a medio plazo.
Por ello, te aconsejo no dejarte llevar por la prisa y por lo que hacen los demás, sino analizar los detalles. ¡Eso puede marcar la diferencia entre ser un negocio de éxito o ser un negocio zombi y en apuros!
Si te queda alguna duda por resolver o quieres que te ayude a darte de alta correctamente en la Seguridad Social, contáctame gratis y sin compromiso. Te ayudo.
*****
Es tu turno. ¿Te ha resultado útil este artículo? ¿Has estado de alta de autónomo? ¿Cómo te fue? ¿Has consultado a la Seguridad Social para darte de alta por negocios digitales? ¿Qué te aconsejaron? Te leo en los comentarios.
.
Fuentes y referencias
- Modelo TA 0521 de Solicitud simplificada de Alta, Baja o Variación de datos en el régimen especial de autónomos.
- Alta cómo autónomo en la sede electrónica de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Pedir cita previa en la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Modelo TA.1 sobre Solicitud de afiliación y asignación de número a la Seguridad Social.
- Pedir número de afiliación a la Seguridad Social online.
- Cómo saber el número de afiliación a la Seguridad Social.
- Informe de la Seguridad Social sobre situación actual del trabajador.
- Cómo conseguir informe de vida laboral por internet.
- Cómo modificar por internet la actividad de autónomo en la Seguridad Social.
- Solicitud de base reducida por pluriactividad para poder ser autónomo y trabajar para una empresa a ala vez.
- Cómo saber si estoy dado de alta de autónomo en la Seguridad Social.
- Cuáles son las bases de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Tarifa plana de autónomo (apartado 5.2.2.A).
- Devolución de cotizaciones en situación de pluriactividad (apartado 5.4).
- Reducciones y bonificaciones sobre las cantidades a pagar a la Seguridad Social.
esta es de aquellas cosas que son un lío. Suerte que en Asesor de Emprendedores me echaron una mano o me da algo.
Que post más bueno. Es justo lo que andaba buscando.
La verdad es que es un tema que me daba mucha ansiedad pero Marc transmite mucha tranquilidad y además ha salido todo bien. ¡Un saludo!
Pues no tenía ni idea. Gracias por los consejos.